viernes, 13 de noviembre de 2015

MODELO ESPIRAL
El desarrollo en espiral es un modelo de ciclo de vida del software definido por primera vez por Barry Boehm en 1986,1 utilizado generalmente en la Ingeniería de software. Las actividades de este modelo se conforman en una espiral, en la que cada bucle o iteración representa un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a ninguna prioridad, sino que las siguientes se eligen en función del análisis de riesgo, comenzando por el bucle interior.

Ventajas

El análisis del riesgo se hace de forma explícita y clara. Une los mejores elementos de los restantes modelos.
  • Reduce riesgos del proyecto
  • Incorpora objetivos de calidad
  • Integra el desarrollo con el mantenimiento, etc.
Además es posible tener en cuenta mejoras y nuevos requerimientos sin romper con la metodología, ya que este ciclo de vida no es rígido ni estático.

Desventajas

  • Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema
  • Modelo costoso
  • Requiere experiencia en la identificación de riesgos

Inconvenientes

Planificar un proyecto con esta metodología es a menudo imposible, debido a la incertidumbre en el número de iteraciones que serán necesarias. En este contexto la evaluación de riesgos es de la mayor importancia y, para grandes proyectos, dicha evaluación requiere la intervención de profesionales de gran experiencia.
El IEEE clasifica al desarrollo en espiral como modelo no operativo en sus clasificaciones de MCV.
Resultado de imagen para MODELO ESPIRAL

No hay comentarios.:

Publicar un comentario