jueves, 10 de diciembre de 2015

Metodologías de desarrollo ágil


Hemos estado describiendo las metodologías de desarrollo de software que han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Cabría preguntarse:
• ¿Qué nuevas metodologías se están desarrollando?,
• ¿Siguen todas las metodologías los modelos tradicionales o están
apareciendo otras posibilidades?
Algunos desarrolladores creen que las metodologías tradicionales generan demasiada burocracia y
exigen demasiado esfuerzo, sobre todo para empresas de desarrollo pequeñas y en desarrollos de
proyectos pequeños. Por otro lado, el mercado competitivo actual de los productos tecnológicos, no sólo exige calidad, coste e innovación, sino también rapidez y flexibilidad. En este contexto, el mercado necesita ciclos de desarrollo más cortos.
Para solucionar estos problemas se han propuesto una serie de principios y valores que aligeren la
carga de las metodologías tradicionales. Con el desarrollo de estas ideas y conceptos han aparecido un nuevo tipo de metodologías que se denominan de desarrollo ágil. Sin embargo, algunos expertos
consideran que el desarrollo ágil no constituye realmente una nueva metodología, sino un conjunto
de recomendaciones y principios aplicables a las metodologías tradicionales para hacerlas más flexibles,rápidas y adaptables.
Las metodologías ágiles se basan en el trabajo en equipo y pretenden:
• Centrarse en el desarrollo y en satisfacer al cliente, es decir, producir un sistema con las
funcionalidades correctas. Esto significa que el sistema final tiene que incluir sólo el mínimo
número de características necesarias para satisfacer por completo al cliente real.
• Mejorar las predicciones y previsiones para cumplir plazos y ajustarse a los recursos.
• Eliminar riesgos tomando en consideración la incertidumbre.
• Disminuir costes, por ejemplo, deben eliminarse actividades relacionadas con algunos
productos intermedios, como documentos formales de especificaciones que no tienen una
relación directa con el resultado final del producto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario