martes, 8 de diciembre de 2015

Metodologías estructuradas orientadas a procesos


Estas metodologías orientadas a procesos estudian cómo son transformados los flujos de datos por los
procesos, desde la entrada hasta la salida. Por tanto, hacen más hincapié en los procesos que en los
datos.
¿Cómo vamos a analizar estos flujos de información?
Siempre recurrimos a representaciones gráficas porque son las más útiles y fáciles de interpretar.
Estas representaciones gráficas son acompañadas por documentos de texto desarrollando lo que se
denomina especificación estructurada.
La especificación estructurada incluye estas técnicas:
Diagramas de Flujo de Datos (DFD): son una
representación gráfica que representa los procesos que
debe llevar a cabo el sistema informático y los datos que
hay a la entrada y salida de cada proceso. Utilizando el
concepto de abstracción, los procesos se van
describiendo al principio como procesos amplios y
complejos, para ir posteriormente descomponiéndolos
en procesos más simples. Este proceso se irá
repitiendo para realizar un refinamiento progresivo del
sistema. En la imagen podemos ver una herramienta
informática de ayuda para desarrollar DFD. En concreto se trata de la modelización de un almacén,
en la que aparece un proceso de gestión de compras y unas entidades de proveedores y almacén.
Entidad
Externa
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
Proceso
Entidad
Externa
• Diccionario de Datos (DD): son las descripciones de todos los datos del sistema y de los elementos
que aparecen en el DFD.
• Especificaciones de procesos: es la descripción detallada de los procesos, es decir, explican cómo
se obtienen las salidas a partir de las entradas.
Para la realización de estas técnicas dispondremos de una serie de herramientas informáticas de ayuda
que permitan facilitar la realización de los DFD y automatizar parte del proceso. En la imagen anterior
tenemos un DFD con procesos, entidades y un almacén de datos.
􀂄 Fases de la especificación estructurada.
Pero, ¿cuáles son las fases de esta metodología?, ¿qué tareas y procedimientos asociados deben
realizarse? Vamos a verlo a continuación:
1. Fase de planificación inicial.
2. Fase de análisis:
• Descripción del modelo físico actual: se trata de describir el sistema actual del cliente que
podrá estar informatizado o no. Para ello, se realizan una serie de DFD que describen los
sistemas actuales.
• Elaboración del modelo lógico actual: a partir del modelo anterior, se realiza un nuevo
modelo que no dependa de elementos físicos, por ejemplo la organización actual de la
empresa o las ubicaciones en una u otra planta del edificio. Para ello, se realizan también
DFD.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario