viernes, 13 de noviembre de 2015

MODELO INCREMENTAL

El Modelo Incremental combina elementos del Modelo Lineal Secuencial con la filosofía interactiva de Construcción de Prototipos. Como se muestra en la Figura 1, el modelo incremental aplica secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa el tiempo en el calendario. Cada secuencia lineal produce un incremento del software. 
El Modelo Incremental es de naturaleza interactiva brindando al final de cada incremento la entrega de un producto completamente operacional. Este modelo es particularmente útil cuando no se cuenta con una dotación de personal suficiente. Los primeros pasos los pueden realizar un grupo reducido de personas y en cada incremento se añadirá personal, de ser necesario. Por otro lado los incrementos se pueden planear para gestionar riesgos técnicos..
El modelo incremental consiste en un desarrollo inicial de la arquitectura completa del sistema, seguido de sucesivos incrementos funcionales. Cada incremento tiene su propio ciclo de vida y se basa en el anterior, sin cambiar su funcionalidad ni sus interfaces. Una vez entregado un incremento, no se realizan cambios sobre el mismo, sino únicamente corrección de errores. Dado que la arquitectura completa se desarrolla en la etapa inicial, es necesario conocer los requerimientos completos al comienzo del desarrollo.

Características:

  • Se evitan proyectos largos y se entrega "algo de valor" a los usuarios con cierta frecuencia.
  • El usuario se involucra mas.
  • Dificil de evaluar el costo total.
  • Dificil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo.
  • Requiere gestores experimentados.
  • Los errores en los requisitos se detectan tarde.
  • El resultado puede ser positivo.

Ventajas:

  • Con un paradigma incremental se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial.
  • También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del software.
  • El modelo proporciona todas las ventajas del modelo en Cascada realimentado, reduciendo sus desventajas sólo al ámbito de cada incremento.
  • Resulta más sencillo acomodar cambios al acotar el tamaño de los incrementos.

Desventajas:

  • El modelo incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido y/o de alto índice de riesgos.
  • Requiere de mucha planeación, tanto administrativa como técnica.
  • Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto.imagen.png

No hay comentarios.:

Publicar un comentario